Toponimia
El Municipio de El Marqués recibe su nombre en honor a Don Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, considerado como “El Benefactor de Querétaro” por su aportación económica y supervisión en la construcción del magno acueducto, en 1735.
Escudo
Está dividido en dos cuadrados y un rectángulo, y en la parte inferior el nombre: El Marqués, Querétaro.
Dentro del rectángulo se observan en la parte superior dos motivos: el sol (que da calor a los suelos cultivables) y la incipiente industrialización.

Al centro se localiza un dibujo alusivo al monumento del “Pan de Dulce”, y que señala el sitio donde inicia el territorio del municipio. Este monumento constituye una alegoría a las miniaturas de frutas y verduras hechas de azúcar que se servían de postre a los indígenas invitados por Conín.
En la parte alta del cuadrado superior, está representada la Iglesia Chiquita; considerada como el templo católico más antiguo de Querétaro. En la parte baja, se advierte la efigie de Don Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, sobre los arcos monumentales de la ciudad de Querétaro.
En el cuadrado inferior aparece representado un jugador de pelota otomí y, a sus lados, las palabras: Tlachco, Ndamaxei, Xico y Querenda, nombres con los cuales llamaban nuestros antepasados a “La Cañada de Agua Caliente”, hoy La Cañada.
Etiquetas:
el marques,
la canada,
pan de dulce,
toponimia,
escudo